white woman in a red jacket

En abril de este año se lanzaron las aceleradoras de startups enfocadas en física cuántica justo después del anuncio de “IPO” de IonQ, lo que indica que la ciencia se empieza a mover del laboratoria hacia el mundo del emprendimiento.

Julie Lenzer, directora de innovación de la Universidad de Maryland y directora de Quantum Startup Foundry

La física cuántica es el estudio de la composición y el funcionamiento de los átomos y las moléculas. 

Por lo tanto, es de esperar que nos cueste muchísimo imaginarnos productos o invenciones basados en tecnología cuántica. Puede ser algo muy parecido a lo que pudo ocurrir con internet a principios de la década de los 90 y la forma como podría imaginarse el mundo en dicho momento.  

Muchos afirman que la innovación cuántica tiene el potencial de alterar nuestra forma de vida, tal y como ha hecho Internet hasta el momento, en todo caso, la carrera apenas comienza. 

Las Universidades de Chicago y Maryland, ambas ubicadas en zonas estratégicas de alta investigación cuántica, lanzaron programas de aceleración en abril precisamente para impulsar el desarrollo de empresas basadas en dicha tecnología. Los programas, cada uno de un año de duración, se enfocan en desarrollar las primeras empresas con énfasis en aplicaciones basadas en el potencial y posibilidades de este nuevo mundo. 

Con esta iniciativa, también se confirma que un puñado de empresas comienzan a entrar al mercado. Tomemos por ejemplo a ColdQuanta, empresa con sede en Boulder, Colorado que desarrolla computación cuántica que permite identificar átomos fríos. También tenemos a LonQ, empresa con sede en College Park la cual anunció una salida a bolsa con una valoración de USD 2 mil millones de dólares en un acuerdo SPAC para principios de este año. 

LonQ utiliza tecnología cuántica para crear nuevos tipos de computadores cuyos cálculos son tan rápidos y complejos que permiten predecir los impactos que puede generar el cambio climático, por ejemplo. 

El anuncio de oferta pública de la empresa creada por el profesor del College Park, Chris Monroe, fue el indicador para que la Universidad de Maryland lanzará su incubadora. Según Julie Lenzer, directora de innovación de la Universidad y directora de Quantum Startup Foundry, al conocer la oferta de salida de LonQ fue entender que el momento había llegado. 

Científicos e investigadores vienen trabajando desde hace años en el desarrollo de esta tecnología pero solo hasta ahora ha ido cobrando más impulso e importancia. Solo el año pasado, Estados Unidos anunció 1 billón de dólares en fondos para el desarrollo de inteligencia artificial e investigación cuántica impulsando el desarrollo en 5 instituciones dedicadas a esta ciencia: Laboratorio Nacional Argonne en Lemont, Illinois, el Laboratorio Nacional Brookhaven en Upton, Nueva York, el Laboratorio Acelerador Nacional Fermi en Batavia, Illinois, y el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Oak Ridge, Tennessee.

Los productos con innovaciones cuánticas están al menos a 10 años de ser accesibles para las personas, nos comenta Dan Sachs, director de educación y programas del Centro Polsky de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Chicago. Sin embargo las investigaciones están ya llegando al punto de inflexión en donde el potencial de aplicación es enorme, pensemos en elementos de ciberseguridad o protección de datos, por ejemplo. 

La promesa de la tecnología cuántica no es solo ofrecer la solución al problema, es brindar la solución a una velocidad nunca antes vista, por lo tanto, vale la pena realizar el esfuerzo para lograr las implementaciones comerciales. 

Actualmente las investigaciones responden preguntas básicas que son atendidas y analizadas por científicos, pero con estos programas de aceleración, las investigaciones comienzan a dar un giro en donde se espera que respondan preguntas y encuentren soluciones a una necesidad empresarial o de negocio, nos dice Lenze.

“Actualmente se está empezando a llegar al punto de la masa crítica, es decir, en donde muchas personas, entes e instituciones se enfocan en una misma dirección. Logrando eso, comenzaremos a ver resultados increíbles en donde el futuro será cuántico. Llegando a ese punto, querrás estar en el borde de esa ola”, dice Sachs.

Las próximas empresas Cuánticas. 

Los programas de la Universidad de Chicago y Maryland ofrecen tutoriales especializados, acceso a equipos e instalaciones (laboratorios) y conexión con una red comercial. El programa, llamado Duality, entrega a las nuevas empresas seleccionadas un monto de USD 50.000 a cada una, lo suficiente para que un emprendedor pueda trasladarse a Chicago.  

El programa está dirigido por el Polsky Center y el Chicago Quantum Exchange. Otros institutos involucrados son la Universidad de Illinois, La Biblioteca Nacional Argonne y P33, una incubadora tecnológica de Chicago. Para este impulso de empresas se invertirán al menos 20 millones de dólares en los próximos 10 años. 

El programa dura 12 meses y se aceptan 5 empresarios en la primera cohorte, sin embargo ya se está planteando aceptar hasta 10 en las siguientes. La fecha límite de la primera convocatoria cerró el pasado 21 de mayo y se recibieron 35 solicitudes. 

La incubadora de la Universidad de Maryland, Quantum Startup Foundry, tiene objetivos muy similares: Conectar investigadores y desarrolladores con la realidad del mercado. Esta incubadora fue creada con una inversión de USD 25 millones del nuevo Discovery Fund y está respaldada con una inversión de USD 10 millones específicamente para instalaciones cuánticas. La incubadora se inspiró en el trabajo realizado en Mid-Atlantic Quantum Alliance, un centro de investigación cuántica lanzado el año pasado. 

La incubadora está diseñada para enseñar a los investigadores y científicos cómo construir un producto y comercializarlo. Para poder lograr esto, se ofrecen 4 programas: Identificación de productos establecidos, investigaciones en etapa temprana, conectar emprendedores con potenciales inversionistas y expansión internacional de las investigaciones. Las solicitudes para el programa de ideas tempranas venció el pasado 31 de mayo. 

Diversificación Cuántica.

Ambas aceleradoras están comunicando y anunciando sus programas de la manera tradicional por lo tanto cualquier persona se puede postular abiertamente. 

Lenzer enfatiza que es muy importante amplificar la comunicación para lograr llegar a la mayor cantidad de personas posibles, ejemplo “si logramos destacar el impacto e importancia de esta tecnologia podremos atraer talentos de cualquier parte, cultura o sexo”. “Entre más diversa sea la participación e interacción en nuestro entorno y tengamos más participación diversa,  lograremos que la tecnología cuántica tenga el impacto e importancia que estamos seguros que tendrá” concluyen finalmente Lenzer y Sachs. 

This story and others on New Builders Dispatch are made possible by a sponsorship from the Ewing Marion Kauffman Foundation. The Ewing Marion Kauffman Foundation is a private, nonpartisan foundation that provides access to opportunities that help people achieve financial stability, upward mobility, and economic prosperity – regardless of race, gender, or geography. The Kansas City, Mo.-based foundation uses its grantmaking, research, programs, and initiatives to support the start and growth of new businesses, a more prepared workforce, and stronger communities. For more information, visit www.kauffman.org and connect with www.twitter.com/kauffmanfdn and www.facebook.com/kauffmanfdn.

A business journalist for 20 years, am the founder of Times of Entrepreneurship and the co-author of The New Builders.