Woman holding a tray of ice cream
La compañía de Mona Lipson vende 3 pintas de helado artesanal al mes. Fuente: Nina Roberts

Algunas personas esperan ansiosamente las cajas de diferentes verduras o frutas de los productores agrícolas de la comunidad.  Pero un número creciente de habitantes de Brooklyn está esperando algo muy diferente:  Golosinas desarrollados colaborativamente por la comunidad. 

Así es como la empresaria Mona Lipson llama su nueva empresa de helados artesanales “Miss Mona Makes Ice Cream” la cual ya entrega 3 pintas de helado artesanal al mes a residentes de Brooklyn y Manhattan. 

“No se trata solo de helado”, Lipson nos explica sobre la misión de impacto social que está desarrollando a través de Miss Mona.

No solo los insumos o materias primas como trozos de galleta, pasteles o mermelada son de proveedores locales sino que también la forma de promoverlo es a través de las redes sociales y eventos presenciales que se activan a medida que la ciudad se abre poco a poco. 

Un ejemplo de ello es Bahati Kidagi de Tanzania, quien lanzó recientemente Bahati Chai su bebida  chai procedente de países del este de África. Lipson utilizó dicho insumo para preparar un cremoso sabor  de helado llamado «Dirty Chai».  No solo dicho sabor de helado se vendió muy bien sino que, según el mismo Kidagi, se realizaron múltiples ventas de bolsas de chai después de aparecer en los helados Miss Mona.

Otro ejemplo es el uso de trozos de galletas Salty Dog de BaKD Bakery’s para su  helado de plátano. Lipson se encarga de examinar las redes sociales, como por ejemplo la página Women in Hospitality en Facebook, y se basa en las diferentes recomendaciones para encontrar nuevos proveedores interesantes para sus helados. 

Miss Mona está a la vanguardia en dos tendencias: La reactivación de las pequeñas empresas y restaurantes de la ciudad de Nueva York que tuvieron muchos problemas durante la pandemia y el aumento a nivel nacional de las ventas de golosinas congeladas. 

Los fabricantes de helados vendieron más de mil millones de galones de helado en 2020, un 6% más que el año anterior, y en los primeros cinco meses de 2021, la producción de helado aumentó un 4%, según la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos. ¿A qué se puede deber esto? 

Quizás porque el helado es relajante, divierte  y es un capricho relativamente económico.

La entrega de los helados, un reto medioambiental.

Uno de los mayores desafíos para la empresa es la entrega del producto.  El envío de helados a través de empresas tradicionales es costoso y se requiere de grandes cantidades de envases, incluido hielo seco para que el producto se pueda mantener a la temperatura adecuada. « Estamos dedicando mucho tiempo y esfuerzo para encontrar la mejor forma medioambiental sostenible”. Ejemplo de ello es la identificación de excelentes empaques biodegradables desarrollados en Canadá, pero necesitaría hacer un pedido de 10,000 unidades los cual no es realista en este momento. La sostenibilidad es una obsesión para Lipston.  Miss Mona utiliza procesos con pintas en bolsas térmicas en hieleras reutilizables y distribuye operadores logísticos como Metro Speedy.

La empresa ha activado un proceso de compra por “membresías” la cual por ahora ofrece solo una entrega al mes. El proceso consiste en una notificación vía email para los miembros sobre la entrega del helado. En caso que alguno de los miembros no esté interesado, Lipson abre las redes sociales para agregar a alguien que esté interesado. Tras ese proceso y un par de semanas después los clientes reciben una entrega de tres sabores de helado sorpresa y  un regalo sorpresa. 

De visita con Miss Mona

Trabajando en Cook Collective , una cocina compartida de relucientes superficies de acero inoxidable y baldosas blancas en las afueras de Fort Greene en Brooklyn, Lipson luce una gorra de béisbol rosa, un delantal naranja  y  las manos enfundadas en guantes de plástico.

Ella, junto a su asistente sacan helado de chocolate recién batido en envases, colocan las etiquetas y rápidamente los colocan en el congelador. 

Los sabores de Miss Mona no son extravagantes pero si muy creativos, ejemplo: Albahaca con pistacho quebradizo, melaza con pudín de caramelo pegajoso, queso de cabra con remolino de ruibarbo o cerveza negra de chocolate con trocitos de masa de galleta. 

La empresa nace durante la pandemia. Mientras que Lipson, una enamorada de los helados, los llevaba preparando en su casa durante tres años como simple pasatiempo. Durante el encierro que comienza en marzo de 2020 empezó hacer y hacer helado pero rápidamente el congelador se saturó, con lo que empezó a entregarlo a familiares y amigos dejándolos en las escaleras o vestíbulos para evitar el contacto social. 

Cuando Lipson comenzó a relatar las aventuras de sus  helados en Instagram extraños y desconocidos empezaron a pedirle su helado.  

Helado como transacción.

“Ok, no te conozco pero no hay problema”, recuerda haber pensado Lipson en ese momento. Para ello, creó un formulario en Google para las personas que querían su helado, que hasta ese momento era gratis, se saturó rápidamente.  

A finales de la primavera de 2020, Lipson se encontraba con una red de proveedores de alimentos de Brooklyn intercambiando bienes por helado. 

“Conocí más personas durante el encierro que durante otros periodos de mi vida” nos comenta Lipson entre risas. 

Los entusiastas de todas partes del país y del mundo se conectaron por Instagram. Cuando los mensajes y la forma de registrarlos se volvió demasiado caótico, Lipson creó una grupo en Slack específico de fabricantes de helados en donde al día de hora hay aproximadamente 80 miembros. 

Esta comunidad no solo fue útil para aumentar el conocimiento técnico en la fabricación de los helados, sino que también ayudó a Lipson a conectar con la Dra Maya Warren, científica de helados con sede en Los Ángeles, para lanzar Ice Cream For Change el pasado 18 de julio de 2020 (Día Nacional del Helado). 

130 heladerías y proveedores, tiendas artesanales, pequeñas cadenas como Salt & Straw, hasta marcas distribuidas a nivel nacional como Coolhaus lograron recaudar cerca de USD 70,000 los cuales fueron entregados a la organización social de su elección. Para el 18 de julio de 2021 ya está activado nuevamente Ice Cream For Change y hasta el momento se han inscrito 84 establecimientos.

Miss Mona es un negocio en ascenso y crecimiento pero todavía es un bebe. Lipson solo dejó de trabajar de consultora a finales del 2021. Una actividad que lleva desarrollando durante 17 años. Preocupada por cambiar de profesión ya entrada a los 40, se dio cuenta que el helado simplemente era un nuevo vehículo que le permite seguir enfocada en su profesión con impacto social. 

Crear comunidad, ayudar socialmente e impulsar a las micro y pequeñas empresas se puede desarrollar perfectamente a través de Miss Mona Ice Cream. 

Sus habilidades como consultora experta en organizaciones sin fines de lucro, comenzaron con Guatemala Healing Hands en el 2004, una organización fundada por ella y su madre. 

Lipson dirigió las iniciativas de patrocinio, alianzas corporativas, recaudo de fondos, gestión de cuentas, marketing y estrategia. 

Todo este conocimiento adquirido está siendo transmitido lentamente a Miss Mona que ya logra un alcance directo de 70 hogares. Lipson no deja de pensar en grande, permitiendo que su marca y producto puedan tener más exposición para pequeños productores y proveedores, no solo en la misma cuadra en donde ella vive, sino también de cualquier parte del país.

This story and others on New Builders Dispatch are made possible by a sponsorship from the Ewing Marion Kauffman Foundation. The Ewing Marion Kauffman Foundation is a private, nonpartisan foundation that provides access to opportunities that help people achieve financial stability, upward mobility, and economic prosperity – regardless of race, gender, or geography. The Kansas City, Mo.-based foundation uses its grantmaking, research, programs, and initiatives to support the start and growth of new businesses, a more prepared workforce, and stronger communities. For more information, visit www.kauffman.org and connect with www.twitter.com/kauffmanfdn and www.facebook.com/kauffmanfdn.